Rodapié, zócalo o plinto, llámalo como quieras, esta es la última elección de tu suelo de madera o parquet laminado, y si ya se te hace difícil elegir un parquet para decorar toda tu casa, cuando llegas a la elección del zócalo, ya estás maread@, ¿pongo zócalo blanco, de madera? …. por eso vamos a daros unos tips, por las experiencias que tenemos habitualmente con nuestros clientes, y de las instalaciones de parquet que hacemos.
¿Zócalo blanco o a juego con el parquet?
Actualmente la mayor parte de nuestr@s clientes dudan entre rodapié igual que las puertas o rodapié igual que el suelo. Con el auge de las puertas lacadas blancas, se extendió la moda de instalar los rodapiés blancos también, lo cierto es que el rodapié blanco contrastado con un suelo más oscuro queda fenomenal.

Zócalo blanco
Quieres ver nuestro zócalo en oferta?.
Lo más común es utilizar un rodapié blanco con puertas lacadas blancas, y colocar un zócalo que combine con el parquet cuando las puertas son de madera. Sin embargo, esto no significa que sea la única opción viable. Existen otras posibilidades, como por ejemplo pintar el zócalo del mismo color que la pared, un color que contraste, o uno que esté dentro de la escala cromática de la pared. Lo importante es encontrar una combinación que se adapte a tus gustos y a la decoración de tu hogar.
.
Canto blanco pecho paloma
Rodapie blanco zona húmedas
Zócalo lacado
Envíos a domicilio
Según la cantidad que necesites te lo enviamos a casa

¿Es necesario el rodapié para el parquet?
El rodapié en el parquet es esencial, ya que tiene diversas funciones. Es un elemento de protección para la pared contra golpes en la zona que cubre, especialmente durante la limpieza. Además, también puede ser un elemento decorativo importante para completar el aspecto final del suelo. Por lo tanto, no debe subestimarse la importancia de elegir el rodapié adecuado para complementar la estética del suelo y proteger las paredes de daños.
Pero en una instalación de parquet, su principal objetivo es cubrir la junta de dilatación que dejamos para permitir la expansión del parquet. Esto es especialmente importante en el caso de los suelos laminados o parquet flotante, ya que evita que las lamas arqueen hacia arriba y se deformen. Por lo tanto, el rodapié es un elemento totalmente necesario para garantizar la durabilidad y el correcto funcionamiento del parquet..
¿Qué altura debe tener el zócalo para parquet?

Independientemente de si el zócalo blanco o zócalo del mismo color que el parquet, la altura de los rodapiés blancos ha cambiado con los años. Hace 20 años los colocábamos de 6 o 7 Cm, ahora lo más habitual es poner los zócalos de 8 o 10 Cm.
No hay que decir que para un suelo flotante el grueso del rodapié tiene que ser de 15mm, ya que tiene que cubrir una junta de dilatación de hasta 10mm. La altura también varía según el paramento donde vayan colocados, por ejemplo en balconeras, contra una pared de madera, piedra o rachola de cocina, se suelen instalar los zócalos a modo junquillo de 1,5 cm de alto, utilizando muchas veces el mismo rodapié que se coloca en el resto de la vivienda, rebajando este a esta altura o una similar.
También es común encontrar zócalos para parquet más altos de 12, 15 y hasta 20 Cm, pero estas medidas encajan mejor en viviendas donde la altura de techos supera los 2,70 m de este modo se acentúa la vista vertical de la estancia.
¿Qué tipos de material base hay?
Habría que diferenciar entre el material base, quiero decir con el que se fabrica el zócalo, y el acabado superficial que lo comentare seguido a esto.
Los materiales más comunes para fabricarlos son estos:
- Zócalo base madera, casi siempre son de madera de pino o alguna madera de bajo coste. En mi opinión no funcionan muy bien, ya que la madera es muy propensa a moverse (doblarse) y con el tiempo coger formas indeseadas incluso despegarse.
- Zócalo base aglomerado, sacados de tableros de conglomerado de media o baja densidad comúnmente. Por norma general son los que luego van recubiertos con chapa madera, empiezan a verse muy poco, y básicamente como complemento para parquets de madera.
- Zócalo base DM Sacados de tableros de partículas de madera de media densidad, son los más utilizados, suelen ser recubiertos de melamina, bien del color del parquet o blanco
- Zócalo base DM hidrófugo son igual que los anteriores, pero con la propiedad de estar tratados para soportar algo mejor la humedad, OJO esto no quiere decir que se puedan mojar como las galletas, o exponer a sitios de humedad constante ya que no lo soportan.
- Zócalo base PVC espumado, estos son relativamente nuevos y si son 100% resistentes al agua, están fabricados con un tipo de conglomerado de PVC espumado, con lo que consiguen un material resistente y completamente hidrófugo.
- Zócalo base POLIESTIRENO de alta densidad hay algunos fabricantes que hacen rodapies blancos con este material con multitud de molduras diferentes, también se emplean para cornisas y arrimaderos. Son una buena idea, pero nada económica.

Zócalo blanco
Quieres ver nuestro zócalo en oferta?.

¿Qué acabados hay de zócalo?
- Zocalo acabado en chapa madera son los rodapiés revestidos con chapa de madera de las diferentes maderas para parquet que hay, roble, haya, cerezo etc….
- Zocalo blanco lacado Por lo general son zócalos blancos o rodapié blanco DM que se acaban con laca principalmente blanca. Son una de las opciones más colocadas con puertas lacadas blancas.
- Zocalo blanco melamina de pvc, este es el que más utilizamos nosotros para nuestras instalaciones, ya que a la práctica son más resistentes que los lacados, y más económicos. Una vez colocados, es dificil distinguirlos de los lacados, cosa que algunos profesionales aprovechan para venderlos como lacados… muy mal, al cliente se le informa y el decide cual quiere y a su precio justo.
- Zócalo melamina a juego con el parquet, estos son los que van recubiertos con melamina que va a juego con el parquet, por lo general fabricados por el mismo fabricante que el parquet
- Zócalo DM en crudo para pintar, los rodapies blancos se pueden ser servidos y colocados en crudo, es decir DM, para que posteriormente el pintor le de selladora y el color que más le guste al usuari@, ya sea blanco o cualquier color que se le antoje.

¿Zócalo con moldura o lisos?
Lo más habitual suele ser poner los zócalos lisos, al menos es lo que está más de moda, pero siempre hay para todos los gustos. Si quieres zócalos con moldura, los encontrarás principalmente como zocalos blancos lacados, zocalos blancos de melamina o zócalos en DM crudo para pintar, ya que los fabricantes de parquet o suelos laminados no dan más que una opción que suele ser liso con canto recto.
¿Hay zócalo para columna redonda?
No hay muchas opciones, pero la que mejor he utilizado hasta ahora es la de QUICK STEP, que desde hace tiempo comercializa un zócalo flexible capaz de amoldarse a puntos redondos muy bien, claro está que solo en un formato y blanco pintable, que puede no ser el mismo que estés utilizando para el resto de la casa. Lo más habitual es colocar el mismo rodapié haciendo trozos pequeños, cuanto más cerrada es la curva más pequeños son los cortes.
Es un trabajo muy laborioso, y no todo el mundo lo hace bien, ya que hay que dar un ángulo correcto a cada lado de las piezas, que pueden ser muchas, y luego tener gusto y algo de técnica para que queden bien unidos y sellados
Me gustaría dejar claro que los zócalos NO SON PASACABLES, es más os reto que preguntéis a cualquier electricista y si alguna normativa permite esta barbaridad. Y por favor si algún fabricante o comercial inepto lee esto, DEJAR DE METER TONTERÍAS EN LA CABEZA A LOS USUARIOS, los huecos que tienen los zócalos por la parte de atrás son necesidades para su fabricación o para otro “gran invento” que son poner el zócalo con grapas.
Estas grapas en un mundo perfecto servirían perfectamente, pero con los suelos y paredes que nos encontramos en el mundo cruel del instalador, las grapas sirven para perder los nervios.
Cuestiones técnicas a la hora de poner el zócalo
Un buen instalador, siempre da la vuelta a la punta del zócalo cuando llega a la tapeta de una puerta, salvo que esta sea más gruesa que el mismo rodapié y tape el canto, sellar el corte del zócalo no es una práctica muy profesional, salvo en muy contadas ocasiones por algún motivo concreto.
Los rodapies blancos no deben sellarse por debajo con el parquet, puede que en algún punto convenga hacerlo por alguna razón pero sellarlo en todo el perímetro está contraindicado por la mayoría de los fabricantes para mantener la garantía.

Los rodapies blancos si deben de sellarse contra la pared. Por bien que esté la pared, que no es lo normal, siempre quedará espacios entre el zócalo y la pared, el sellado de manera fina lo soluciona perfectamente, en ocasiones, por ejemplo con paredes estucadas, o con muchas imperfecciones es normal que quede algo separado, nada que no se solucione con este sellado y un poco de buen gusto a la hora de hacerlo. Por cierto tiene que hacerse con una masilla acrílica pintable, si ponemos silicona, el pintor se acordará de nosotros y posiblemente de nuestros antepasados.
Masillado de clavos, juntas, ángulos etc. Cuanta menos masilla del color del parquet (zócalo en este caso) se use para cubrir estas imperfecciones, mejor, en este caso menos es más. Se podría decir que un instalador es mejor cuanta menos masilla del color usa.
Hay instaladores, los buenos, que siempre se las están ingeniando para mejorar su trabajo, utilizando técnicas propias, que mejoran los acabados, aunque estos “secretillos” acaban siendo de dominio público por todos los profesionales, me guardaré para nosotros aquellas que no he visto muy extendidas todavía, aunque no dudo que más de un buen profesional ya las utilice.
Pues no se me ocurre nada más, si crees que hay algo interesante que contar te invito a que lo cuentes en los comentarios, o si algo de lo que he escrito no coincides conmigo pues compártelo también, oye no voy a ponerlo todo yo 😉