Consejos para elegir tu parquet sintético
Como experto en la industria de los suelos laminados, sé que elegir un nuevo piso puede ser una tarea desafiante y llena de incertidumbres. Es comprensible tener preocupaciones sobre si estamos tomando la mejor decisión o si estamos siendo engañados. Por eso, he preparado una lista de 9 puntos fundamentales que debes tener en cuenta al elegir el parquet sintético perfecto para tu hogar o negocio. Estos puntos incluyen la calidad del producto, la garantía, la resistencia al desgaste, la resistencia al impacto, la facilidad de instalación, la resistencia a la humedad, la seguridad antideslizante, la resistencia a la abrasión y la resistencia a la decoloración. Con estos factores en mente, podrás estar seguro de elegir un parquet sintético de alta calidad que cumpla con tus necesidades y expectativas.
Tipo de tablero
Además de la densidad del tablero, otro aspecto importante a tener en cuenta es la calidad de la capa de protección (overlay) que se aplica sobre el tablero. Esta capa es la que proporciona resistencia al desgaste y al deslizamiento del suelo. Es recomendable elegir un parquet con una capa overlay de alta calidad, ya que esto garantizará una mayor durabilidad y resistencia del suelo. También es importante tener en cuenta la calidad de la melanina que se utiliza para el decorado del parquet, ya que esto afectará al aspecto final del suelo. Es recomendable elegir un parquet con una melanina de alta calidad para garantizar un aspecto final atractivo y duradero.
Si además es un tablero hidrófugo tendrá mayor resistencia a la humedad, estos se distinguen por ser de color verde en vez de marrón claro.
HDF 880 Kg/m3
MDF 550 880 Kg/m3
A estos tableros se les adhiere mediante la alta presión a una temperatura determinada, una melanina que contiene el decorado que vemos, además de la capa overlay (plastificado superior) que da la resistencia al desgaste.
Además de los tableros HDF y HPL, también existen otros tipos de tableros como los de madera contrachapada, que son capas de madera unidas con adhesivos. Estos tableros son más económicos pero menos resistentes y duraderos que los HDF y HPL. También existen los tableros laminados de madera maciza, que son tableros de madera sólida con una capa protectora laminada encima, son más costosos pero con una mayor resistencia y durabilidad. Es importante elegir el tipo de tablero adecuado dependiendo de las necesidades y presupuesto del proyecto.
Resistencia al desgaste
Esta es una cualidad que es muy popular y un poco sobrevalorada, viene definida por una clasificación AC1, AC2, ……AC6, que consiste en una prueba con una máquina llamada TABER. Esta máquina hace girar una muestra de parquet sintético y está provista de unas lijas que van desgastando la capa de protección (overlay), hasta que el desgaste llega al papel decorativo de la muestra. Esta máquina va contando las vueltas y en función de su valor máximo se determina su clasificación:
AC1 ≥ 900 revoluciones
AC2 ≥ 1.500 revoluciones
AC3 ≥ 2.000 revoluciones
AC4 ≥ 4.000 revoluciones
AC5 ≥ 6.000 revoluciones
AC6 ≥ 8.500 revoluciones
Como decía más arriba esta catalogación del parquet es muy popular, pero realmente, para una vivienda particular basta con una resistencia AC4.
En muy pocas ocasiones en PAVIDISSENY hemos llegado a cambiar un parquet sintético por su desgaste. ¿Entonces porqué se ha popularizado tanto?. Creo que es debido a que en grandes comercios, la falta de conocimiento de los vendedores, le hace utilizan argumentos pobres como este, ya que así es muy fácil clasificar y determinar que es bueno o malo. Un suelo laminado es bueno o malo por un conjunto de cosas, no por una sola en concreto.
Sistema de anclaje.
Desde que en 1997 el fabricante Unilin (más conocido por su marca comercial QUICK STEP inventó y patentó su primer cierre uniclic©, prácticamente han desaparecido los cierres con cola. Algunos fabricantes pagaban la patente a Unilin para poder hacer su sistema de uniclic©, lo que hizo crecer mucho esta marca. Estos sistemas de cierre son a día de hoy los que más garantías pueden ofrecer como por ejemplo FINFLOOR
En 2017 se les terminó la patente de su primer cierre. Aunque Unilin a patentado otros cierres clic en estos últimos años, lo cierto es que otros fabricantes pueden hacer su primer sistema de cierre (muy sólido) sin pagar los royalties. Otros fabricantes también han inventado y patentado otros sistemas de cierre parecidos pero no con la solidez de Unilin.
Sellado en juntas
El sellado de juntas optimiza la resistencia del parquet sintético a la penetración de humedad por las juntas, por ejemplo en el fregado.
Es muy recomendable escoger parquet que tenga un buen sistema de sellado, bien sea con aceites, parafinas, ceras etc. Además estos impregnaciones facilitan la instalación del parquet sintético ya que el anclaje se hace de forma más suave, además evita en cierta medida que las tablas puedan hacer crujidos entre ellas por la sequedad del anclaje entre tablas.
Tristemente muchos fabricante añaden un pequeño logo de una gota de agua, acompañada de una palabra que empiezan por HIDRO…. (lo que sea) para sugerir sutilmente, que su suelo es resistente al agua sin tener esa cualidad.
En este sentido, la norma EN 13329 dice: “incremento de espesor o hinchazón, después de sumergir una muestra de parquet, durante 24 horas en agua a 20ºC, esta no debe superar un aumento de grosor de 18%”. por lo que a menor % sea la hinchazón, mejor será el comportamiento a la humedad. Eso debería figurar en la ficha técnica de todos los suelos laminados.
Papel Kraft anti balanceo
Aunque es algo básico, existen “parquets laminados” sin esta lámina en la base del tablero, es esencial contra el contrabalanceo y abarquillamiento (deformaciones en forma de arco) de las tablas, por lo tanto evita cualquier suelo laminado que no tenga esta protección, aunque por lo general sólo los suelos laminados de muy baja gama prescinden de él.
Una forma de verlo rápidamente, es darle la vuelta a la tabla para mirarla por la parte posterior, y ver si la superficie es el tablero puro y duro, poroso y con capacidad de absorber agua (una gota de agua no permanece en la superficie, se impregna en el tablero)… si es así y el vendedor te lo ha sugerido como bueno….. huye muy rápido!!!
Resistencia a los impactos
La medición al impacto es una característica importante a tener en cuenta al elegir un suelo laminado, ya que indica la capacidad del parquet sintético para resistir golpes y daños causados por objetos pesados o caídas. Los niveles IC1, IC2 y IC3 son los estándares para medir la resistencia al impacto, siendo IC3 el nivel más alto de resistencia. Es esencial considerar la resistencia al impacto en áreas de la casa donde se espera un mayor tráfico y uso, como en la cocina o en una sala de juegos. Por cierto si vas a reformar tu cocina, y también pondrás parquet en ella, quizás te interese leer este post donde hablamos del orden de instalación del parquet y muebles de cocina .
En esta prueba se someten los parquets a una prueba no tan sofisticada como la de abrasión, consiste en tirar unas bolas grandes y otras pequeñas (con un percutor) a diferentes alturas y en función de, a qué altura produce o no una rotura, se clasifican los parquets.
Recomendable como mínimo IC2. Esta resistencia viene dada principalmente por la densidad del tablero que hablamos en el primer punto.
Acabado en registro o sincronizado
Más que un valor de calidad técnica, es una característica de calidad estética. Hay parquets laminados que cuando los vemos se parecen más a la madera natural que otros, una de las razones es el acabado en registro o sincronizado.
Si te fijas en una tabla de parquet verás que hay una imagen, y una textura que imita los relieves que tendría una madera natural, poros, vetas, nudos etc. cuando esta imagen y textura coinciden se les llama acabado en registro o sincronizadas.
Como decía antes no hacen un parquet mejor, pero si mas bonito, que supongo es tu objetivo también a la hora de escoger un parquet sintético. Este acabado suele encontrarse en gamas altas de los fabricantes de parquet, mi recomendación es buscar este acabado si el presupuesto lo permite. Algunas gamas que lo tienen y comercializamos son:
- FINFLOOR
Evolve
Supremme
QUICK STEP
Impressive
Elite
Majestic - BALTERIO
Traditions
Grande
KRONOSWISS
Gran origin
Solvencia y prestigio del fabricante.
Aunque el tema “marcas” en ocasiones esté sobrevalorado, si que es cierto que una buena medida a tomar, sería buscar fabricantes consolidados o que nos den cierta garantía de estabilidad en el mercado.
En este sentido es bueno que los parquets tengan el sello CE esto quiere decir de alguna manera que no son partidas de material que vienen en conteiner de vete a saber donde, y que posiblemente ya no haya nunca más este material
También, un valor añadido por lo menos para mi, es que sea de mi tierra digamos barriendo para casa, por eso una de las marcas que nos gusta trabajar es FINFLOOR un buen suelo, a precio moderado y del país.
Garantías
…….Bueno en este tema los fabricantes de parquet sintético se han vuelto un poco locos 20, 25, 30 años de garantía¡¡¡¡¡………… no conozco ningún otro producto con estas garantías. En realidad si a los 5 años tienes la factura, es que eres muy ordenado.
En fin, las garantías hay que leerlas, aunque sea mucha letra y pequeña… casi ninguno las leemos ¿cierto?, en realidad un parquet defectuoso de fábrica, se detecta antes del primer año, cualquier deterioro que suceda después es muy difícil que sea por un defecto de fabricación o que esté amparado por la garantía.
Hay que tener en cuenta que en un parquet instalado tiene dos garantías, la del propio material por fabricación, y la de la instalación, esta si que es por un año, periodo en el que dilata y contrae el material, y que una vez transcurrido ese periodo se considera que la instalación es correcta.
Hay que dejar claro, que si lees las instrucciones de instalación y garantía, incluida la letra pequeña, verás que para que te ampare la garantía casi todos los fabricantes, exigen cosas que no se cumplen, como poner juntas de dilatación en todas las puertas, cosa que casi ningún usuario está dispuesto a aceptar, de esta manera los fabricantes se escudan en la mayor parte de reclamaciones, dejando a los instaladores que resuelvan estas, con los usuarios…. muy triste pero así de crudo es.
Mi consejo es no obsesionarse con estas garantía tan largas, pero mejor 25 años que no 20.
Sentido común.
La relación calidad precio, por supuesto todos tenemos un presupuesto al que ajustarnos, por una inversión de este tipo merece la pena rebuscar en el mercado, hasta encontrar el producto y la empresa que nos den confianza, espero que la nuestra PAVIDISSENY sea tu elección.
Si un parquet es mucho más barato que otro ¿será por algo no?, en ocasiones, el afán de conseguir una ganga, nos lleva a compras que o contratación de servicios de las que luego nos arrepentimos.
También es típico que el parquet lo ofrece el pintor, el paleta, el de los muebles de cocina etc…… zapatero a tus zapatos¡¡, puede que lo ofrezcan más barato para conseguir todas las partidas de la reforma, pero no te engañes te lo cobran por otro lado, ¿o piensas que pierden dinero por que les caes muy bien?.
Déjate aconsejar por expertos, en PAVIDISSENY te ofrecemos mas de 30 años de experiencia, para asesorarte en lo que a tí más te interesa.
Conclusión, tomar algunos de estos consejos y usa el sentido común, huir de los vendedores de humo y no ven problema en nada.
Quizás me dejo algún punto importante, si has leído hasta aquí (1000 GRACIAS¡¡), y crees que puedes aportar algo más a este post, te invito a que comentes aquí debajo, y si es interesante lo añado.
¿Qué te parece?.